martes, 27 de julio de 2010

Enfermedades congenitas




Es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno durante el desarrollo embronario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario.


Las exposiciones a productos quimicos en el medio ambiente pueden perjudicar la funcion reproductiva humana de muchas maneras. Los sistemas reproductivos masculino y femenino son importantes sistemas de organos, los cuales son sensibles a numerosos agentes quimicos y fisicos.


Como consecuencia de este y muchos otros factores como malformaciones y deficiencias del desarrollo.
Otras enfermedades congénitas sólo se heredan si ambos padres son portadores del mismo gen anormal y lo transmiten al niño (herencia recesiva), como la enfermedad de Tay-Sachs (trastorno que afecta principalmente a personas de origen judaico europeo), la fibrosis quísitca (trastorno de los pulmones y otros órganos, que afecta sobre todo a personas caucásicas). Otra forma de herencia ligada al cromosoma X, es aquella en que sólo los varones heredan la enfermedad de la madre portadora del gen, como ocurre en la hemofilia (deficiencia en la coagulación de la sangre) y la distrofia muscular de Duchenne (debilitación muscular progresiva).
Las causas ambientales pueden ser el abuso de drogas (alcohol, cocaína, etc), las infecciones, la exposición a medicamentos u otros productos químicos. Muchas enfermedades congénitas son producto de una combinación de agentes genéticos y ambientales como el labio leporina, pie torcido, fisura palatina, defectos cardíacos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario