METODOLOGÍA DEL PROYECTO
La metodología del proyecto es la autorización de este proyecto con el fin de que muchas mas personas sean consientes de estas discapacidades que ponen en riesgo la vida del feto como de la madre, determinación con cifras, problemas de este tipo en otros países del mundo, operaciones que reducen el riesgo y principalmente controlar este dilema que parece muy sencillo pero no es así es mas complicado en la medida en que lo vemos.

RESULTADOS
Los resultados no son fáciles de esclarecer ya que pocas personas sobreviven a este tipo de anomalías y cuyo fin es reducir en la medida en que podamos y de apoyar a madres y niños quienes padecen este mal y necesitan mayor apoyo de salud por parte del gobierno. Ademas de garantizar subsidios en caso de accidentes y prevenir una medida no como el aborto, por ello es que es aconsejable que a la hora de teenr hijos se observen con detenimiento estos factores que son graves y traen conecuencias desastrosas.
CONCLUSIONES
El fin que busco con este proyecto es ver la realidad que tenemos ante nuestros ojos, detenernos a contemplar que las problematicas de estas anomalías repercuten en nuestros niños indefensos y que al crecer sufrirán de burlas y en el peor de los casos la muerte, lo que traería consigo un problema social y de salud ya que habrán cada día mas abortos o niños que padecerán de estos males congénitos. Me encanto trabajar este proyecto ya que uno se queda perplejo ante la mayoría de casos que no son tratados y quienes son tratados padecen secuelas que marcaran sus vidas.
BIBLIOGRAFIA
Las enfermedades el tipo congénito siempre son algo que nos afecta ya que estas se presentan aun antes de que el ser humano pueda nacer, aun cuando existen en algunos casos formas de prevenirlo siempre es un gran golpe para los padres.
ResponderEliminar